EQUIPO
Somos: mujeres, trans, cis, drag, tunte, no binarias, BDSM, bisexuales, pansexuales, migrantes, femme, butch, femdom, heterosexuales, bodypositive, llevamos experiencias de violencia. Y som@s mucho más. Compartimos las experiencias de vivir en sistemas políticos en los que nuestra especie y nuestro ser están amenazados. Somos conscientes de nuestr@s privilegios. Afirmamos y cambiamos la sociedad.
Nuestras prácticas son: feminist@s, colectivist@s (cada un@ a lo suy@, pero junt@s), solidari@s con nuestr@s diversidades. Queremos empatizar y pensar en otras necesidades: la empatía y la unión son importantes para nosotr@s. Defendemos la aceptación, no la tolerancia. Nuestras experiencias nos convierten en un grupo de reflexión diverso.
Somos un equipo interseccional. Entendemos la diversidad como un recurso.
- Hemos optado por utilizar los : (dos puntos) o @ cuando se utiliza un lenguaje apropiado para el género (gendering) con el fin de que los dispositivos de lectura para personas con discapacidad visual puedan leer la diferencia de género.
- ¡We gender! Esto significa que defendemos un lenguaje educativo e inclusivo desde el punto de vista del género.
- Los textos de la exposición y los textos esenciales de la página de inicio aparecerán además en un lenguaje sencillo.
- También intentamos que los textos de las exposiciones, las publicaciones y los textos esenciales de la página web sean accesibles en otros idiomas, como el español, el turco, el polaco y el inglés.
- Intentamos tener en cuenta los criterios de accesibilidad a la medida de lo posible a la hora de elegir los locales para las exposiciones y el museo.
-Som@s St.Pauli, por lo que nuestro museo debe ser accesible para todos: imigrant@s, personas precari@s, trabajador@s, personas con
FEMINITÉ
ANA AMIL
Directora artística, Directiva
Agent provocateuse & Creadora
es una colectivista convencida. Le mueve el deseo de co-crear y experimentar una a bella, sostenible, diversa, justa y solidaria para todos. Considera que su vocación es fortalecer la confianza y la actitud individual y colectiva de las personas que se consideran mujeres en esta sociedad.
DARIA MAJEWSKI
Directora Científica
Diva
Activista
es una trabajadora fronteriza. Explora las fronteras nacionales, los límites entre las diferentes formas de deseo, el género y la ficción y la ciencia. Daria ve a la sociedad como un colorido prado de flores, y desea que cada una de las flores tenga el terreno propicio para florecer a su manera. Ve esta diversidad como un proceso de aprendizaje continuo para todos. En Feminité, quiere dar a esta diversidad historia y presencia, para hacer florecer nuestra sociedad a través de la educación y el asesoramiento.
DIDINE VAN DER PLATENVLOTBRUG
PR & Directiva
Activist@ Drag
Filósof@
vive en St. Pauli desde hace más de 25 años. Como marica y drag queen, ha embellecido el distrito como activist@ y artist@ con su feminidad, sus acciones y su compromiso, y ha inspirado y ha sido inspirada. Es empresari@ y dirige varios negocios.
En el museo de la feminidad Feminité se ve a sí misma como portavoz y quiere dar poder a la gente. Como ser curioso, quiere aprender de muchas otras personas y crecer desde la diversidad.
EBRU DURUPINAR
Directiva Creativo y los Medios
Ebruzen
Narrrador Visual
nació en Turquía y después de vivir en diferentes países, vive en St. Pauli desde hace siete años. Es una apasionad@ de la fotografía y del papel de mármol (Ebruzen). Ebru es fundador@ del estudio 'Kreativkeller St. Pauli' y da clases de diferentes tipos de arte para niños y mujeres.
Estudia diseño web y gestión de medios digitales, y escribe artículos de arte para diferentes revistas de arte en Turquía.
Su objetivo es tender un puente entre dos continentes, Europa y Asia, con su arte y sus conocimientos interculturales.